Nini Johanna Torres Puertas

Respuestas de foro creadas

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #237765

    ¿Qué debo hacer en caso de estar cerca a alguien que incurre en una conducta MAAD?
    1. Evaluar la gravedad de la conducta inapropiada. y si Se trata de algo que pueda causar daño físico o emocional a alguien, Si es así,se debe tomar medidas inmediatas para proteger a la persona afectada y buscar ayuda si es necesario.

    2. Si me sientes seguro, debo intervenir de manera calmada y respetuosa para detener la conducta inapropiada. Puedes hablar con la persona e informarle que su comportamiento no es aceptable.

    3. Buscar apoyo Si no te sientes seguro interviniendo directamente, busca apoyo de otras personas cercanas que puedan ayudarte a abordar la situación. También puedes buscar ayuda de autoridades competentes si es necesario.

    ¿Cómo puedo cuidar a las otras personas y promover una sana convivencia en todos los escenarios de la universidad?

    Promover una sana convivencia en todos los escenarios universitarios implica ser consciente de las necesidades y derechos de los demás, así como fomentar el respeto, la diversidad y la inclusión.

    1. Practica el respeto: Trata a tus compañeros, profesores y personal de la universidad con amabilidad y consideración. Respeta las opiniones, culturas, creencias y valores diferentes a los tuyos.

    2. Fomenta la inclusión: Aboga por un entorno universitario inclusivo y diverso. Apoya las iniciativas que promuevan la equidad y la igualdad de oportunidades para todos.

    3. Ofrece apoyo: Está atento a las necesidades de los demás y ofrece tu ayuda cuando sea necesario. Ser solidario con tus compañeros en momentos difíciles puede marcar la diferencia.

    4. Participa en actividades de sensibilización: Involúcrate en actividades y eventos que promuevan la conciencia sobre temas como el acoso, la discriminación, la salud mental y otros aspectos que afecten la convivencia universitaria.

    5. Sé un buen oyente: Escucha activamente a tus compañeros, amigos y profesores. Validar sus sentimientos y preocupaciones puede ayudar a fomentar relaciones saludables.

    6. Interviene en situaciones conflictivas: Si presencias o eres testigo de conductas inapropiadas o discriminatorias, no dudes en intervenir o buscar ayuda de las autoridades universitarias correspondientes.

    7. Conoce y respeta las políticas de la universidad: Familiarízate con las políticas de convivencia, códigos de conducta y procedimientos para reportar situaciones problemáticas. Contribuye a hacer valer estas normas.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.