Santiago Paz

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #80026
    Santiago Paz
    Participante

    Concuerdo con varias de las entradas del foro, en que la forma en que abordaría el estar en contacto con una persona que incurra en una conducta MAAD sería, primero, si me siento seguro y cómodo, o si considero que no va a atentar contra la seguridad y dignidad de la víctima de la conducta, hablaría directamente con quien comete la agresión. Intentaría, entonces, dialogar para explicar por qué sus acciones son violentas, reprochables, y deben cesar y llevar a un cambio estructural. Si esto no funciona, sugeriría a la víctima de la conducta (si es distinta a mí mismo) a que hable con el Comité MAAD. Considero que puedo cuidar a otras personas y promover una convivencia sana y segura en todos los espacios de la Universidad, si reflexiono constantemente sobre mis actitudes y acciones, y reconozco que la deconstrucción es un proceso de aprendizaje constante que no termina. Si parto de esa postura con disposición a mejorar y aprender constantemente, puedo impulsar un cambio en mi entorno inmediato, al poder identificar y abordar conductas MAAD de manera más asertiva y adecuada.

    #79390
    Santiago Paz
    Participante

    Cuando leí el comentario de Sebastián en el grupo de Whatsapp, me sentí indignado y molesto. Esto es, dado que Sebastián está presuponiendo que no existen barreras estructurales, en la forma de normas sociales patriarcales, que pongan a sus compañeras en una situación de desventaja, de manera arbitraria e injusta. También presupone, implícitamente, que es necesaria esa actitud paternalista y patriarcal por parte del profesor, casi en tono de ajuste, para que sus compañeras puedan ser exitosas en la carrera que escogieron, reflejando así una preconcepción machista subyacente a su comentario, en cuanto a la capacidad de aprendizaje y razonamiento de María Clara y Camila. Por eso me sentí molesto. Siento, también, que en retrospectiva hubiese sido clave que, al toparme con comentarios de ese estilo, me hubiese pronunciado de una manera más inequívoca para condenarlos. Siento que este tipo de espacios brindan una oportunidad para aprender y mejorar constantemente. Adicionalmente, creo que nunca se me ha impedido el acceso a algún lugar u oportunidad por las preconcepciones, basadas en prejuicios, que personas completamente desconocidas tengan de mí. Finalmente, creo que, pese a no haber estado en posiciones decisorias para determinar el acceso de personas a oportunidades, es probable que en contextos sociales haya operado basándome en prejuicios por aspectos de la identidad de alguien, incluso sin interiorizarlo.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.