Zaide Janeth Figueredo Acosta

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #306932

    Si estoy cerca de alguien que incurre en una conducta MAAD, lo primero que debo hacer es no guardar silencio. Según la situación, puedo intervenir de forma directa, llamar la atención con respeto o buscar apoyo en una instancia institucional.

    Para promover una convivencia sana, puedo empezar por escuchar haciendo el esfuerzo de no juzgar, respetar y validar lo que las personas sienten, prestar atención a lo que ocurre a mi alrededor, monitorear constantemente mis propios prejuicios y hablar cuando algo definitivamente no está bien.

    #306911

    Aunque parezca elogioso, el comentario de Sebastián refuerza la idea de que las mujeres deben demostrar que merecen” estar en ciertos espacios, como si cargaran con la responsabilidad de representar a su género. Esa es una forma más de presión disfrazada de igualdad.

    Por mi parte, he sentido discriminaciones de toda índole y muchas personas me han hecho sentir que algunos espacios no estaban realmente abiertos para mí, aunque no se dijera en voz alta.

    Desde luego, también he tenido prejuicios. Y reconocerlo es incómodo, aunque muy necesario. La clave está en observarse, escucharse, cuestionarse y estar en disposición de cambiar.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Cra. 1 No. 18a - 10

Bogotá, Colombia

Cód. Postal: 111711

+(571) 339 49 49

Edificio RGA-201

Extensión 5300

Edificio RGA, piso 1

Extensión 3930

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.